La Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia ha aprobado definitivamente el Plan Especial de Protección del castillo de Cofrentes, considerado Bien de Interés Cultural. Hasta hace poco tiempo el espacio ordenado por el plan no ha merecido la atención que merece y muchas actuaciones lo han desvirtuado, introduciendo en lugares muy sensibles actuaciones impropias, sin que desde la Administración se hubiese podido, corregir esa tendencia; incluso las mismas obras públicas en el castillo, la iglesia de San José o la urbanización de los espacios públicos, no siempre se orientaron en la buena dirección, quizás por la falta de un instrumento que marcara las pautas de intervención, con una mayor sensibilidad y con herramientas eficaces. La aprobación de este Plan Especial de Protección viene a corregir todo esto, al tiempo que da respuesta al mandato legal recogido en la Ley de Patrimonio Histórico Español (1985) y la Ley de Patrimonio de la Comunidad Valenciana (1998).
El Plan Especial de Protección del castillo de Cofrentes persigue, como principal objetivo, la mejora de la calidad ambiental del entorno de protección, recuperando las señas de la arquitectura vernácula y la morfología urbana, con el fin de que la relación entre el castillo y el tejido urbano colindante se establezca desde el respeto al protagonismo del primero, en el aspecto arquitectónico y la búsqueda de la integración, dentro del conjunto y con el paisaje. La asunción de que se pertenece a un espacio urbano singular, debe presidir cualquier intervención sobre el mismo y en este sentido, la percepción paisajística del ámbito ordenado, cobra todo el sentido. Así, hay intervenciones que en la distancia corta son poco afortunadas, mientras que, en la distancia larga, resultan muy lesivas. También hay actuaciones que podrían entenderse en otro contexto, pero no en el entorno de protección del castillo.
El plan fue contratado a AUG-ARQUITECTOS, SLP en 2020, después de que la Conselleria de Cultura reconociera la propuesta de redacción del Plan Especial con la máxima subvención concedida en el marco de la Resolución de 31 de agosto de 2020, de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, de concesión de subvención destinada a la elaboración de la sección de patrimonio cultural de catálogos de protecciones y la redacción de planes especiales de protección y de planes directores para intervención en bienes de interés cultural de la Comunitat Valenciana. El 17 de febrero de 2022 la Comisión de Evaluación Ambiental emitió el Informe Ambiental y Territorial Estratégico y ahora la Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia ha resuelto la aprobación definitiva del expediente. Este plan abunda en la línea de actuaciones encaminadas a proteger el patrimonio que caracteriza parte del trabajo de AUG-ARQUITECTOS, SLP, empresa autora de varios planes de este tipo y que trabaja activamente en la protección del patrimonio.