Como complemento del Plan General Estructural, aprobado definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo de Valencia el pasado 18 de diciembre, el Ayuntamiento de Alpuente ha aprobado el Plan de Ordenación Pormenorizada (POP) redactado por AUG-ARQUITECTOS, SLP. Termina de este modo la revisión completa del planeamiento de este municipio, tras más de siete años de trabajo.
El POP de Alpuente supone una enorme mejora con relación al planeamiento anterior, unas Normas Subsidiarias aprobadas en 1.990, corregidas mediante 24 modificaciones puntuales. El planeamiento anterior, en su conjunto, fue redactado con una perspectiva difícil de entender en la actualidad y sin ningún rigor en lo que se refiere a la ordenación de los distintos núcleos habitados de este término municipal y que son, además de la villa de Alpuente: La Almeza, Baldovar, Campo de Abajo, Campo de Arriba, La Canaleja, El Collado, Corcolilla, La Cuevarruz, Las Eras, El Hontanar y La Torre. El gran interés urbano de cada una de estas aldeas y sus especificidades han determinado la gran complejidad de este plan y el esfuerzo que ha sido necesario implementar para sacarlo adelante. De cada una de las aldeas, se aporta en el POP una síntesis de las distintas alternativas de ordenación que se han barajado.
En la memoria del POP se destaca que aquello que ha guiado al equipo redactor y que debe presidir cualquier decisión que pueda adoptarse con respecto al futuro del pueblo, venga esta de la Administración local o de cualquier otra instancia, debe ser la necesidad de articular medidas y modelos (en este caso urbanísticos) para luchar contra la despoblación. Si el Parlamento Europeo considera que presentan un riesgo extremo de despoblación, las zonas con una densidad de habitantes por debajo de 8 habitantes por kilómetro cuadrado, en Alpuente, con una densidad de 4,59 hab./km², frente a una media provincial de 239,85 (ARGOS 2020) y un proceso gradual de pérdida de población, deben saltar todas las alarmas.
Ante un panorama muy preocupante en el aspecto demográfico, Alpuente dispone de recursos suficientes para garantizar su sostenibilidad, tiene un sólido sector agropecuario que hay que preservar, dispone de recursos minerales y atesora un paisaje y un patrimonio, de extraordinario interés. La riqueza paisajística, natural, paleontológica, etnológica, arqueológica y arquitectónica, sitúan a este pueblo a la cabeza de los municipios con un patrimonio más relevante y variado de la Comunidad Valenciana. El estado de conservación de ese patrimonio y la sensibilidad de los habitantes de esta tierra, que, salvo excepciones, han sido capaces de mantenerlo e incluso de exhibirlo en dos museos de gran atractivo expositivo y rigor científico, son elementos sólidos en los que apoyar las propuestas del plan.
Los objetivos concretos que el nuevo plan persigue, en lo concerniente a la ordenación pormenorizada y además de lo recogido genéricamente en el artículo 35 del Texto Refundido de la Ley de Ordenación, Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana (TRLOTUP) son los siguientes:
Colateralmente y como consecuencia de las herramientas utilizadas y del conocimiento exhaustivo del planeamiento vigente que tiene AUG-ARQUITECTOS, SLP, al ser la compañía autora del Texto Consolidado de planeamiento de Alpuente (2023), con el POP se han corregido los graves problemas gráficos y cartográficos detectados en el planeamiento vigente. Estos problemas, que no eran únicamente atribuibles a errores de precisión o a las herramientas utilizadas en su redacción, generaban un espacio de inseguridad jurídica en las determinaciones estructurales y de ordenación pormenorizada que se han corregido con la aprobación del POP, abriendo un horizonte lleno de posibilidades para este municipio.